jueves, 10 de abril de 2025

La prosa desmesurada de David Foster Wallace

Durante el Mundial del 2018 se hicieron famosos los improperios de la afición argentina, que veía como su equipo no estaba jugando a la altura de sus expectativas. La capacidad para la retórica superlativa de la hinchada quedó de sobra demostrada, pero me acuerdo de uno que, no contento con los límites lingüísticos y tipográficos pedía desesperado: ¡DADME MAYÚSCULAS MÁS GRANDES!

Creo que igualmente, de haber podido, le habría gritado a este autor: ¡SÉ MÁS CONCISO! ¡DETÉN LAS DIGRESIONES! ¡DAME FRASES MÁS CORTAS! Pero es inútil: David Foster Wallace nos dejó en 2008 con una obra tan desmesurada y a la vez corta como su peripecia vital.

¿Por qué lo he elegido entonces? Pues porque creo que está bien romperse a uno mismo los esquemas como lector. Venía de hablar de dos autores (Raymond Carver y Lucia Berlin) que son conocidos por su contención y uso de la palabra exacta, de seguir el precepto del “menos es más”. Me parecía interesante irme al extremo contrario, tan solo para ver lo que podía aprender de un enfoque totalmente distinto.

domingo, 30 de marzo de 2025

Las cinco mejores películas "malrolleras"

Hay películas que dan miedo mientras las ves, y otras que dan miedo después de verlas. En cuanto a las primeras, una triquiñuela, un cambio súbito e inesperado de perspectiva, una subida de volumen y ahí tienes el susto, la jump scene que hará que vuelen las inevitables palomitas. Puede haberte puesto el corazón a mil, pero su efecto es epidérmico: a los cinco minutos ya la habrás olvidado. 

En cuanto a las segundas, son lo que yo llamo "películas malrolleras": aquellas con las que igual no pasas tantos sustos cuando las ves, pero que cuando terminan... ay amigo, cuando terminan no te las quitas de la cabeza.

miércoles, 19 de marzo de 2025

El futuro era esto: ¡Universo! de Albert Monteys

 

De siempre me ha apasionado la ciencia ficción, en especial en todo lo que tiene que ver con la exploración de las estrellas y los viajes en el tiempo. El problema es que tanto en cómic como en la gran pantalla no abundan últimamente ideas y guiones capaces de sacarle todo el jugo a un género que en sus mejores momentos plantea cuestiones fascinantes acerca del ser humano y su destino. ¡Universo! de Albert Monteys es una grata excepción a esta tónica. 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Una geografía de Los Planetas

En el principio era el verbo. Y todo estaba en Desorden. ¿Qué puedo hacer? se preguntó Jesús. No, esta no es una historia de Ciencia Ficción, es una pequeña guía de Los Planetas.

Juan Ramón Rodríguez (J), Florentino Muñoz (Florent), Eric Jiménez, Esteban Fraile (Banin) y Miguel López, sin olvidarnos a May Oliver en los orígenes, y a otros que han pasado episódicamente por la batería o el bajo, tienen en común con un servidor la pertenencia a unas coordenadas determinadas. Son las que corresponden a mi querida Granada, ciudad adoptiva donde viví algunos de los mejores años de mi vida y que es en gran parte protagonista de este mapa de constelaciones que hoy os presento.

Así que si ya sabíais que este es un blog muy subjetivo, esperad a ver...

miércoles, 5 de marzo de 2025

El Titanic, el gatekeeper y la tierra plana

Ha pasado bastante desde la última vez que escribí algo sobre periodismo. 

Cuando yo estudiaba en la facultad, el periodismo ya estaba en crisis. Internet y las bajas ventas de papel (y por tanto la pérdida de ingresos por publicidad), parecían el iceberg al que inevitablemente parecía dirigirse el barco, salvo que nosotros, capitanes intrépidos, diéramos el golpe de timón, con la fórmula magistral para mantenerlo a flote, tal vez, haciendo unos contenidos excelsos para un público exquisito que los apreciaría.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Pura Vida: Lucía Berlin y su Manual para Mujeres de la Limpieza



Para los costarricenses, "Pura Vida" es un concepto que está en todas partes y que tiene que ver con una inclinación por disfrutar de la vida, no importa cuáles sean tus circunstancias. A Lucía Berlin, que vivió en tantos sitios, incluyendo Chile y México y que hablaba español perfectamente, este concepto me parece que le viene pintiparado.

Lucia Berlin (1936-2004, pronúnciese Lu-sí-a y Berlin, sin la tilde), nos dejó 76 cuentos a lo largo de su vida, que fue juntando en recopilaciones publicadas por pequeñas y medianas editoriales. Sin ser desconocida, no tuvo el reconocimiento del gran público hasta que, ya fallecida, se descubrió su obra en la recopilación Manual para Mujeres de la Limpieza (2015), que fue todo un acontecimiento editorial.

martes, 11 de febrero de 2025

Una sirena llamada Andersen



 "- ¿Qué quiere decir que eres escritor?
 - Que me imagino cosas que no existen.
 - Entonces todos somos escritores, para sobrevivir". 
    (Como una sirena, Giovanni Montanaro)

Siempre me ha intrigado la manera en que la ficción tiene que, de algún modo, hundir sus raíces en la realidad para resultar creíble. Sin esta "toma de tierra" es difícil que lleguemos a sentir como verdadera la historia que nos cuentan. Sin esta génesis mestiza es imposible que nos emocionemos.

martes, 4 de febrero de 2025

"Hola, Marion". "Hola, Nelly" Petite Maman

Petite Maman es una película a la vez sencilla y misteriosa, como la mirada de los niños. En apenas una hora y doce minutos Céline Sciamma nos habla de la relación entre una madre y su hija. Lo logra con más imaginación que efectos y con un magistral dominio del espacio. Como señala Anthony Lane en su crítica para New Yorker la película "apela a esa fascinación universal que rara vez se explora: nuestro deseo secreto, cuando somos niños, de saber cómo eran nuestros padres cuando tenían nuestra edad y de preguntarnos, no sin inquietud, si eran como nosotros".

viernes, 31 de enero de 2025

Dolly Parton, la narradora de historias


Lo confieso: la primera idea que tenía para titular este post era algo así como "una rubia nada tonta", en referencia (poco original), tanto a una de sus biografías más conocidas, Smart Blonde, como al famoso humor con el que Parton se ha referido muchas veces a su aspecto: "No me ofende lo de rubia tonta. Tonta no soy...¡Y rubia tampoco!". Pero eso sería llevarse por lo más superficial, y las apariencias engañan. Como canta Dolly en Backwoods Barbie (algo así como `Barbie rústica´): "no juzgues a un libro por su cubierta". Según iba conociendo más al personaje me di cuenta que el rasgo más distintivo, la esencia de Dolly Parton, es su faceta de contadora de historias.

jueves, 16 de enero de 2025

Emilia Pardo Bazán, criminóloga

 
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) es conocida por ser una de las grandes figuras de nuestras letras. Excelente novelista y cuentista, con una amplísima obra, la escritora gallega fue también dramaturga, editora, periodista, traductora y conferenciante. Y jugó un papel crucial en el avance de los derechos de las mujeres y el feminismo. Hoy por hoy se la podría considerar una "influencer" de primera categoría.

Pero lo que mucha gente no sabe es que también fue una aficionada a la Criminología.

martes, 7 de enero de 2025

El hombre que salvó el mundo

Antes de empezar quiero hacer una prueba.  Voy a daros el nombre de dos rusos, a ver si los conocéis:

-     Vladimir Putin

-   ¿Lo conocéis? ¿Os suena?

-   ¿Y Stanislav Petrov?

- ¿No?

Para contar esta historia (real), tendremos que hacer dos viajes en el tiempo.