Los Punsetes crearon el que es probablemente el himno definitivo de la generación Z, esa que se crió con Internet y, qué diablos, también las demás que han tenido que enfrentarse a la entronización del cuñadismo gracias a las redes sociales: esa creencia de que tu opinión vale lo mismo seas quien seas y sepas de lo que estás hablando realmente o no.
Me gustan mucho estos cinco madrileños. Me siento identificado en sus letras. He dicho que me siento identificado y debería decir: vindicado. Muchas de sus canciones son auténticos ajustes de cuentas con esas nubes que a menudo nos empañan el día. Por eso los amo y me los receto de cuando en cuando, porque para mí son terapéuticos.
Por encima de lo acertado de algunas letras, Los Punsetes son el grupo que canta a una generación a menudo vilipendiada y que mira a un futuro lleno de incertidumbre. Lo hace en su lenguaje: compuesto de aparente sarcasmo, ironía y sinceridad a raudales.
Parafraseando a los habitantes de aquel pueblo de Amanece que no es poco "nosotros somos contingentes, pero ellos son necesarios". Tal vez creáis que exagero. Bueno, pues acompañadme a conocerlos y estoy seguro de que os haréis fans si es que no lo sois ya.
Escucha una lista con mi selección de Los Punsetes aquí.
Vamos a ponerlo ya para quitárnosla de en medio, como hacen en los conciertos:
LO NATURAL ES DESCONFIAR. LO NATURAL ES QUE SALGA MAL... Ariadna Paniagua (voz), Jorge García (guitarra), Chema González (batería), Manuel Sánchez (guitarra), y Gonzalo Prada (bajo, más adelante reemplazado por Luis Fernández), se conocieron estudiando audiovisuales y formaron en 2004 Los Punsetes. El nombre surge en honor del expolítico, escritor y divulgador científico Eduard Punset, al que conocieron por su mítico programa Redes, de TVE.
De hecho a él le dedican su primera canción, la que da nombre al grupo y que actualmente no está en ninguno de sus álbumes: Yo amo al Punset.
![]() | ||
Un momento del concierto en Radio 3 (2011) |
Lo que es innegable es que después de veinte años de carrera musical Los Punsetes han resistido muy bien el paso del tiempo, y aparte de tener ya unos cuantos temas clásicos de nuestro pop, siguen siendo una banda en plena actividad (su último disco, el EP Madrid me mata, se presentó hace unos meses).
“Poco tiempo, gran sinceridad, mucha amistad”. Con estas palabras se refería Manu Sánchez en una entrevista al proceso de composición y toma de decisiones de Los Punsetes. El hecho de que todos los miembros cuenten con carreras profesionales al margen de la banda (Manu y Chema son productores, Jorge es montador, Ariadna es diseñadora de vestuario, Luis es codirector de Universal Music); supone un arma de dos filos, ya que si bien por un lado les aporta independencia para hacer lo que quieran, por otro hace que cada vez les sea más difícil encontrar tiempo para ensayar.
![]() |
Los 1000 looks de Ariadna. En cada concierto de Los Punsetes la imperturbable cantante estrena un vestido diseñado por ella. No repite nunca. |
Parece ser que Manu y Jorge se encargan cada uno por separado y en amistosa competición de la creación de las letras. Éstas se presentan a la banda, quiénes después de probarlas con los instrumentos deciden en votación si siguen adelante con ellas o no. Un sistema sencillo que les ha permitido facturar un buen puñado de canciones que funcionan como auténticos himnos generacionales coreados en los conciertos por un creciente número de fans.
¿Cómo lo consiguen? Los Punsetes resultan simpáticos porque las canciones siempre se plantean desde la subjetividad, a través de la personalización de situaciones con las que muchos nos vemos identificados: “Hablar de lo que te pasa es muchas veces un camino más directo para conectar con los demás que intentar una descripción objetiva de las cosas” (Manu Sánchez). Nunca demasiado evidentes ni zafios, utilizan la ironía y el humor como una forma de distanciamiento y desmitificación, lo que les permite reírse de todo (y de ellos en primer lugar). Una de sus bazas es la desarmante sinceridad de sus letras, lo que al cabo les vuelve mucho más digeribles que grupos con posicionamientos más activistas “No somos un grupo político en el sentido estricto, pero si decimos sin tapujos lo que pensamos y lo que nos jode” (Manu); “Y jamás usamos palabras malsonantes como gentrificación o empoderamiento” (Chema).
Primer disco largo: LP (2008)
Tras grabar dos maquetas (en 2004 y 2006), y un single de vinilo (2007), en marzo de 2008 Los Punsetes publicaron con Gramaciones Grabofónicas su primer álbum largo titulado simplemente "LP", un disco con 12 canciones.
En estas primeras maquetas ya nos encontramos con alguno de los grandes temas y el sonido inconfundible de Los Punsetes. Entre ellas, "Formol", que ya da muestras de la gran habilidad para las letras de los madrileños:
Tu corazón está en formol,
ya no recibe información,
de la cabeza hasta los pies
del revés.
Sé que está pero ya hace tiempo
que no transmite sentimientos,
es un motor administrativo
que suministra los latidos.
En este disco se encuentran ya canciones míticas como: "Dos policías", "Accidentes", "Querido Alberto", "Maricas", "Pinta de Tarao" y "Lo Natural".
"Dos policias" Es el primer gran éxito del grupo. Coreada en cada bar de Malasaña con exceso de fuerzas del orden y, por extensión, en toda la España indie.
"Lo natural" Es una de mis canciones favoritas y una de las más representativas de la banda. Oda a la chapuza, al error, a las Leyes de Murphy. Es el himno definitivo de los que odian el optimismo de Mr. Wondeful y de los que sospechan que lo que gobierna en realidad el mundo no es el Club Bilderberg sino el caos en su versión más prosaica.
"Pinta de tarao" La canción funciona a la vez tanto como cautionary tale, como de himno para personas con déficit de habilidades sociales. Unos aficionados hicieron un videoclip amateur muy original que os recomiendo (no os perdáis el final).
El álbum fue escogido entre los mejores de 2008 por diferentes medios especializados y sería reeditado por la discográfica Everlasting Records.
![]() |
Portada y contraportada del LP (2008) obra del diseñador gráfico José Punzón |
Me han dicho que sí, que les mola
En 2010 llega LP2, grabado con el apoyo de Everlasting en los estudios Cinearte de Madrid. La portada corrió a cargo de Joaquín Reyes, amigo de los madrileños. El primer sencillo de este segundo álbum fue “Tus amigos”, acompañado de un videoclip dirigido por Luis Cerveró.
(Cuando Los Punsetes no encuentran un título que encapsule lo que pretenden explicar con el álbum, lo titulan sucintamente como LP seguido de un número).
Si el primer disco les permitió colocarse en un lugar preferente dentro del mapa del underground madrileño, este segundo les permite dar el salto al resto del territorio nacional. Así pues la gira de presentación de "LP2" llevó a Los Punsetes por salas y festivales de toda España (Festival do Norte, Festival Faraday, Festival Contempopránea, Festival Sonorama...) y también al LAMC de Nueva York (Estados Unidos) en julio de 2010.
En cuanto al estilo, no hay un gran cambio, más allá de mejoras en cuanto a la afinación del sonido y la producción, en manos de David Beef.
Las letras continúan inspiradas, si bien algo más obvias que en los discos previos, destacando especialmente la bonita (aunque poco tocada en directo) “La Manera de Acertar”, la ambigua “De Moda”, la consumista “Dinero”, y uno de sus mayores éxitos (y parada obligada en los conciertos): “Tus amigos” “Que le den por culo a tus amigos/Pasa de ellos y ven conmigo/Tu trabajo me toca las pelotas/Conmigo ya tienes de sobra”.
Mi favorita, sin embargo, es “Estilo”:
Todas las pequeñas cosas que te hacen brillar.
Aunque las enumerara no las puedo copiar.
Aunque las llevara puestas nunca irían conmigo.
Yo no tengo las respuestas, yo no tengo estilo.
Dos años después aparece Una montaña es una montaña (2012). Las canciones del disco fueron producidas por Pablo Diaz-Reixa (El Guincho). Por su parte, la portada fue obra de mDonada.
El disco supone una necesaria evolución en lo musical, al ganar profundidad la base rítmica de los temas. “Alférez Provisional” es una canción redonda (que me recuerda a Los Planetas más desgreñados), pero lo cierto es que se echan en falta esas melodías que desde la primera escucha se te pegaban cual chicle al zapato.
Otra canción muy interesante es “Los Tecnócratas”, influida por el momento que entonces vivía nuestro país con los hombres de negro y la amenaza de un rescate (“Ya están aquí los tecnócratas/Con estrategias asépticas/Optimizando los gestos/Y siempre tienen razón/Los números abalan su gestión, la tuya no”.
LPIV (2014)
En este disco aparece "Opinión de Mierda", single de LPIV (2014).
Esta canción quizás no sea la mejor del grupo, pero sí es la más conocida y quizás una de las canciones más oportunas jamás escritas. También fue la canción por la que les conocí yo.
A partir de 2014 Luis Fernández Sanz sustituirá a Gonzalo Prada en el bajo, que se retira por motivos personales. Todos siguen siendo buenos amigos.
“Arsenal de excusas” tiene uno de los estribillos más acertados de la banda: "No tengo valor para decirlo/de una forma cierta y concluyente/Yo nunca he querido hacerte daño/No quiero que pienses que te engaño/no quiero que pienses que soy…/lo que soy exactamente.
La provocadora “Me gusta que me pegues” es una canción directísima y valiente, que invalida los discursos que dicen que ya no se puede decir nada a riesgo de que te cancelen. Sí se puede, pero hace falta contar con la inteligencia e ironía de Los Punsetes.
Pero mi debilidad en este disco es la poética “Museo de Historia Natural”, que es una canción que puede pasar fácilmente desapercibida entre los hits de los madrileños si no prestas atención a la letra. Si prestas atención ya no se te olvida: “Yo no quise acabar así/No hice nada por estar aquí…”
Mi opinión (de mierda) es que con este disco Los Punsetes se posicionaron en el imaginario colectivo como los trovadores de una generación cansada e inconformista, que no tiene la menor idea de lo que va a ser de ellos “Todos miran hacia arriba buscando una señal/Después se miran entre ellos/no saben dónde mirar”. ("Nit de L´Alba").
Eso es lo que pienso de tu (puto) grupo
En 2017 aparece un nuevo álbum: ¡Viva!, de nuevo bajo la producción de Pablo Díaz-Reixa (El Guincho), editando bajo un nuevo sello, Mushroom Pillow. El disco tiene varias de esas canciones irresistibles que los madrileños facturan por decenas: (la sarcástica "¡Viva!", la frenética “Mabuse” o la malencarada “Tu Puto Grupo”, que hace nuevamente de la sinceridad virtud: “Poesía de tercero de EGB/en el hilo musical del Corte Inglés/La flema que proyecto cuando escupo/Un guiso que nunca me sale bien/Uno que quiso pero que no supo/Eso es lo que pienso de tu grupo…”
(Por supuesto, cantada por la voz de Ariadna y su vocalización, que parece disfrutar subrayando cada sílaba, preparándonos para ese coro final tan satisfactorio y catártico).
Nuevamente, mi elección en este disco no es la más conocida. Me gusta mucho la letra de “Camino”, con ese toque de auto ironía tan marca de la casa:
Hago la que puedo, pero puedo poco
Nadie va a sacarme de esta situación
Sin embargo, pienso en serio que si nadie me ayuda
Mucho menos voy a ayudarme yo
Tengo un plan de ataque y otro preventivo
Hacer que todo pase en esta habitación
Dejar un libro abierto y poner un disco
Pensar constantemente en una vida mejor
A veces pienso en serio que si me concentro
Encontraré una forma de rebelión
Un halo de luz que abrirá una puerta
Que vaya directa a la izquierda de Dios
Que vaya directa a la izquierda de Dios
El siguiente LP, Aniquilación (2019), sigue, como su simpático título sugiere, con esa tónica bronca de ajustar cuentas con todos, incluidos ellos mismos.
Por cierto, capítulo aparte merecen los videos de Punsetes. Dentro de la mitología del grupo os diría que en casi todos ellos terminan peleándose entre sí y la cosa acaba como el rosario de la aurora. El hecho de que sean de audiovisuales, y que tengan buenas amistades, les permite hacer joyas como el de “Vas hablando mal de mí”, dirigido por Nacho Vigalondo, que reproduce uno de esos concursos de talentos, por donde desfilarán caras conocidas (La Bien Querida, David Pareja, Victor Lenore…), para terminar con un cameo de Pedro Ruíz en un final épico y surrealista.
Además de la canción citada, el disco ofrece otras dos canciones que son ya ineludibles en los conciertos: “Idiota” y ese himno absoluto que es “Una Persona Sospechosa”.
En 2021 se publica España necesita conocer (2021) que es su primer álbum recopilatorio. El mismo año presentan un EP con tres canciones nuevas: "Todo el mundo quiere hacerte daño" (que da título al EP), "Shiseido", e "Imagina ser una piedra".
"Todo el mundo quiere hacerte daño" es la respuesta Punsetes a las conspiranoías, que arreciaron con fuerza en la resaca post covid-19: "Te la están colando con el 5G/Viene un chip disuelto en las vacunas/
El mundo no es como tú lo ves/El hombre nunca ha puesto un pie en la luna/A ver si te das cuenta de una vez/Y sales a investigar por internet...".
Y en 2022 nos llega de momento su último LP: AFDTRQHOT (Acrónimo de Al Final Del Túnel Resulta Que Hay Otro Túnel, parte de la letra de una de las canciones del disco).
Vuelven a cambiar de sello: pasan a formar parte de Sonido Muchacho, discográfica con la que editan actualmente.
(¿Soy el único que piensa que detrás de estos habituales cambios de sello hay una historia interesante, tal vez digna de convertirse en canción?)
Encabezando este último álbum largo se encuentra la agudísima “España Corazones”, otro himno, o más bien un anti-himno, cuyo acertado video muestra sin ninguna épica la verdadera sustancia de la patria: los sufridos trabajadores, a los que los "patriotas de la banderita" suelen olvidar mientras discuten qué significa España:“España es lo que a mi/me salga de los cojones/España porque sí y no atiendo a razones/España no se estira/España no se encoge/España interrogantes/España admiraciones”.
“No es una canción sobre España, sino sobre el uso del término España y las diferentes maneras de apropiárselo” Jorge García dixit.
Por cierto, que la canción formaba parte de la banda sonora de la serie Su Majestad, recientemente estrenada en Moviestar Plus.
Al final del álbum, que he de reconocer que no es de mis favoritos, encontramos “Ocultismo”, una canción de 9 minutos con varias partes (una rareza en el universo Punsetes), de cuya letra viene el acrónimo del título. Como curiosidad decir que se promocionó junto con un videojuego gratuito que se podía jugar online y en el que, representando a uno de los miembros del grupo, había que luchar contra la policía o monstruos que salían a tu encuentro.
El año pasado salió el álbum de versiones Que le den por culo a tus amigos (2024), hechas por otros grupos como parte de la celebración del 20 aniversario de Los Punsetes. Los Planetas (de los que hablamos aquí) versionan "Tu Puto Grupo".
Y lo último último ha sido el EP Madrid me ataca, que presenta las siguientes canciones inéditas: “Un palacio con mis huesos”, “TIN/TAE”, “Todos los lugares” y la que da título al disco, que ya se ha convertido en una de mis preferidas de la banda: “Madrid me insulta/Madrid me ataca/Madrid me tira al suelo/Y luego me remata”. ¿Cómo no identificarse con esa profunda relación de amor-odio que casi todos los que vivimos en esta bendita ciudad tenemos con ella?
![]() |
Dos momentos del concierto del pasado 26 de abril en La Riviera (Madrid) |
Los Punsetes cumplen 21 años y siguen vivos. Han sabido evolucionar lo justo para, sin perder su vitriólica personalidad, seguir siendo un grupo necesario y actual, que canta las verdades del barquero, esas que todos sabemos pero que pocos dicen en voz alta.
Quizás lo que más me gusta de ellos es que saben reírse de sí mismos. Como en sus conciertos, dejo para el final la que para mí es su mejor canción. Una oda a la imperfección que lo es también, por tanto, a la autenticidad. LO NATURAL ES LA ENTROPÍA, YA NO DIGAS QUE NO LO SABÍAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario